
La salud física y, especialmente, mental en el mundo académico es una cuestión que hasta hace muy poco ha sido, y aun continua siendo, invisibilizada. Y, sin embargo, tienen una estrecha relación.

Autofinanciarse el doctorado, ¿hasta qué punto merece la pena? – Cómo sobrevivir al doctorado
- Autofinanciarse el doctorado, ¿hasta qué punto merece la pena?
- Cómo tomar una decisión y mantenerla
- Mujeres investigadoras, ¿contamos con una dificultad añadida?
- Qué hacer cuando el "dolce far niente" se convierte en una obligación
- Las pequeñas inconveniencias de la internacionalización con Anna Di Mauro

Episodio 0 – Presentación
Basándose en su propia experiencia, Ana E pone en marcha este proyecto que considera una necesidad fundamental y poco considerada: la salud física y mental en el mundo académico. Quién es Ana E, objetivos, pretensiones y estructura del podcast.

Episodio 1 – Tu salud mental está en juego
Los estudios apuntan a una mayor vulnerabilidad y probabilidad de deterioro de la salud mental por parte de los doctorandos respecto a la población en general – de hecho, seis veces más.

Episodio 3 – De la ingenuidad a la reinvención
con Juan Luis Gomá
Qué pasa cuando de todas nuestras expectativas obtenemos nada – quizá, de regalo, alguna crisis existencial.
Desde hace dos años arrastraba unas serie de asignaturas y proyectos sin finalizar en mi máster. Ana me ayudó mucho a gestionar mi tiempo y mi ansiedad. Nunca habría considerado tan esencial en mi vida académica el apoyo psicológico y empático de alguien que ya ha recorrido este camino. Además de este respaldo psicológico y de gestión de tiempo y emociones, Ana también me a asistido en temas bibliográficos, de fuentes y de maquetación.
— Jota
Tiene grandes conocimientos sobre el mundo académico y te puede orientar con la mejor opción para ti. Es una persona muy agradable, abierta y con ilusión, algo que transmite. Recomiendo totalmente que la conozcas, es una gran profesional y un ejemplo a seguir. ¡Es la mejor!
— María Belén